“Los pemones de la Gran Sabana llaman al rocío Chiriké-yeetakuú, que significa Saliva de las Estrellas; a las lágrimas Enú-parupué, que quiere decir Guarapo de los Ojos, y al corazón Yewán-enapué: Semilla del Vientre. Los waraos del delta del Orinoco dicen Mejo-koji (El Sol del Pecho) para nombrar al alma. Para decir amigo dicen Ma-jokaraisa: Mi Otro Corazón. Y para decir olvidar dicen Emonikitane, que quiere decir Perdonar. Los muy tontos no saben lo que dicen. Para decir tierra dicen madre Para decir madre dicen ternura . Para decir ternura dicen entrega . Tienen tal confusión de sentimientos , que con toda razón , las buenas gentes que somos , les llamamos salvajes.” (Gustavo Pereira, poeta,venezolano, Premio Nacional de Literatura)

domingo, 30 de octubre de 2011

Pico Mucuñuque

pico mucuñuque



Pico Mifes o Mucuñuque menor  (4.630 msnm)

Pico de 4.630 m de altura sobre el nivel del mar, situado al noreste del estado Mérida (Venezuela), junto con el pico Mucuñuque, en la sierra de Santo Domingo (Andes). A pesar de su altura no presenta dificultades técnica importante, puesto que el hecho de que el punto de partida de la ascensión se encuentre a 3.550 m, en la laguna Mucubají, facilita mucho la travesía. Asimismo, no es necesario utilizar  equipo de escalada para llegar a la cumbre. La sierra de Santo Domingo está separada de la sierra Nevada de Mérida por los valles consecutivos de las quebradas Micarache y Gavidia, en la cuenca del río Chama; y de la sierra del Norte por el collado de Mucubají.