“Los pemones de la Gran Sabana llaman al rocío Chiriké-yeetakuú, que significa Saliva de las Estrellas; a las lágrimas Enú-parupué, que quiere decir Guarapo de los Ojos, y al corazón Yewán-enapué: Semilla del Vientre. Los waraos del delta del Orinoco dicen Mejo-koji (El Sol del Pecho) para nombrar al alma. Para decir amigo dicen Ma-jokaraisa: Mi Otro Corazón. Y para decir olvidar dicen Emonikitane, que quiere decir Perdonar. Los muy tontos no saben lo que dicen. Para decir tierra dicen madre Para decir madre dicen ternura . Para decir ternura dicen entrega . Tienen tal confusión de sentimientos , que con toda razón , las buenas gentes que somos , les llamamos salvajes.” (Gustavo Pereira, poeta,venezolano, Premio Nacional de Literatura)

sábado, 3 de marzo de 2012

Fuego. Pedernal improvisado.

La escorfina, herramienta para trabajar la madera puede servirnos de eslabón para realizar un pedernal improvisado, ya que su dureza y textura le dan esa ventaja, en este pequeño fragmento, se emplea un canto rodado (roca) de alto contenido de cuarzo, esta se encuentra abundantemente a orillas de ríos y playas marinas entre otras. Una de las observaciones que tenemos que tener en cuenta es que su chispa es bastante pequeña y débil , por este motivo en combinación con tela de algodón carbonizada, el encendido de la yesca primaria es relativamente sencilla, con otros materiales podría multiplicarse el esfuerzo/tiempo.